Historias casi sentimentales


He tenido el honor de ser guionista para los dibujos de Algaire en el reto MeInDiCo, que consiste en dibujar una página de historieta al día durante un mes. Hazaña similar al NaNoWrimo e igual de imposible para mí. En cualquier caso, he hecho de guionista recuperando varios microrrelatos que tenía por ahí y que he disfrutado pasándolos a guion de historieta.

En fin, os dejo el enlace y espero que lo disfrutéis.

Historias casi sentimentales

Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real «Isabel Pérez Varela»


Durante todo este infierno de pandemia que estamos viviendo hay que agradecer a muchísima gente el esfuerzo más allá de su deber para con la sociedad. Por supuesto, los primeros —y uso siempre el neutro, quede claro—, los sanitarios, sin duda, pero, además, hay otros muchos profesionales como cajeros, limpiadores, tenderos, personal a turnos en servicios esenciales como centrales energéticas…; la lista es interminable.

Pero desde aquí quiero hacer una mención muy especial al personal de la BPE en Ciudad Real. Tanto ahora que tiene los servicios muy restringidos como antes de la tercera ola, cuando el acceso estaba permitido pero limitado, han demostrado una profesionalidad y una atención a los lectores que ha sido, de verdad, increíble. La limpieza, y recuerdo que era levantarse una persona y acudir a desinfectar; la seguridad, con educación y respeto siempre; por supuesto, los maestresalas, pendientes y atentos en todo momento a las necesidades de los lectores; recepción, administración, atención telefónica, todo, absolutamente todo, de sobresaliente para arriba.

Así es que vaya desde este humilde foro un GRACIAS así, con mayúsculas.

Francisco Torpeyvago
En Daimiel, a cuatro de febrero de 2021

Cardiopatía por cocaína


—¿Sabe que está en una comisaría… tralarí, tralará… renunciar… patatín, patatán… sus derechos… bla, bla, bla… le grabaremos… quesisí, quesino… confesión y tal, y tal?

—Que sí, coño, que sí. Que tengo prisa.

—Comencemos pues. Pero no creo que pueda irse tan rápido. ¿Dice que lo mató usted?

—Sí, claro, ya se lo he dicho: no fue el hermano de mi ex mujer. Fui yo.

—Vale, no fue su ex cuñado, sino…

—Prefiero el hermano de mi ex mujer. Nunca me he llevado bien con él. Pero él estaba dentro cuando el atraco.

—El interfecto presentaba el pico de un martillo clavado en su frente. Aunque parece que sufrió un ataque al corazón por el susto de la amenaza.

—Más o menos.

—¿…?

—Vamos a ver. La celebración era dentro. Supongo que el hermano de mi ex mujer se chisparía, como siempre, y se pondría gilipollas con su mujer y mis sobrinos. Mi ex sacó la basura. Sola. Cuando iba a volver a la casa, subió por la escalinata. Ya la recuerda, unos cuatro o cinco escalones laterales de losetas de arcilla con un guardamanos de falsa forja y unas cuantas macetas. Cuando fue a atacar a mi ex, aparecí yo, no su hermano, en el descansillo de la entrada. Yo le ataqué para defenderla. El hombre reculó todo lo deprisa que pudo, hizo un medio intento de saltar hacia atrás. Creo que sólo fue un amago.

—Sí, el forense dice que le falló el corazón.

—Bueno, el caso es que la cadera se apoyó en la baranda y el cuerpo hizo como un péndulo y la cabeza dio contra el pico de una de las baldosas, que está rota y tiene una forma rara, como el peto de un martillo pequeño.

—Y, claro, de ahí la arcilla que encontramos en la herida. Pensamos que era del martillo.

—¡Bué!, ese martillo le habrá caído al borracho de mi cuñado sobre las baldosas.

—Continúe.

—Y ya, poco. El hombre se escurrió hasta el jardincillo de debajo y quedó entre la tierra y la acera.

—Pero su ex no dice lo mismo.

—Claro, estaba muy, muy alterada.

—Una cosa… Ahora se me ocurre. ¿Una cena con su ex? ¿Desde cuándo están divorciados?

—No estamos divorciados.

—¿Separados?

—Tampoco, en realidad ella es mi viuda.

ola k ase?


Pequeña obra de teatro para leer

Ola k ase?

MINERVA es una Entidad Computerizada Orgánica —ECO— que controla la nave intergeneracional GUADASTRO.

ATENEA es un ser humano ampliado con implantes, único tripulante de la nave generacional.

GUADASTRO, tras quinientos años de viaje hacia un nuevo mundo, vuelve a la Tierra debido a que dejaron de recibir comunicaciones de ésta. Durante otros quinientos años de vuelta han tratado de conectar con la Tierra sin conseguirlo, hasta llegar a los confines del sistema solar, donde, por fin, pueden escuchar una débil señal con un mensaje repetitivo.

GEAII es el nuevo planeta colonizado.

ACTO ÚNICO

Al foro, una esfera de luz —llena de redes neuronales— que varía en luminosidad, volumen y color en función que su voz —MINERVA—. Los laterales funden en negro. Al frente, una figura muy alta —ATENEA—, con túnica granate muy oscuro fileteada en púrpura brillante. La túnica, con capucha, la cubre de pies a cabeza. De ésta sólo se entrevé una máscara metálica —opcionalmente, una esfera asimétrica de plasma, verde, púrpura o azul—; mira constantemente hacia el frente, dando la espalda a MINERVA. Luz cenital naranja con dos laterales rojas.

ATENEA- Minerva, informe de órbita.

MINERVA- Hemos entrado en el punto seis de Lagrange de la órbita de Marte. Es una posición algo inestable, pero permite la observación prudente de la Tierra.

A- Buena elección. Comienza a emitir el informe de situación a GEAII.

M- Aquí nave GUADASTRO en órbita marciana L6, a treinta años luz de GEAII. Desde que se interrumpieron las comunicaciones con la Tierra, no hemos logrado volver a contactar. Durante la vuelta escuchamos y emitimos en todas las frecuencias históricas, así como en algunas de las frecuencias naturales, como la de [resonancia del hidrógeno]. Las emisiones se realizaban en esperanto estándar y en más de cuatrocientos idiomas conocidos.

Al cruzar la nube de Oort comenzamos a recibir una debílisima señal de menos de un vatio. Estamos analizando su significado conforme nos acercamos al punto de estacionamiento.

A- Bien, MINERVA, ¿qué piensas?

M- Que es raro que puedan emitir, aunque sea a tan baja potencia y que, sin embargo, no contesten. Hay muy poco ruido electrónico, lo que también es extraño.

A- Por partes. ¿Puede ser que no puedan recibir por cuestiones de frecuencia?

M- No, además del resto de frecuencias, hemos transmitido en la misma que estamos recibiendo, en sus bandas laterales y en muchas de las resonantes. Seguro que nos pueden escuchar.

A- ¿Y el idioma?

M- No es exactamente uno de los conocidos, pero parece una evolución de uno de ellos. Creo que sí podríamos entendernos, por lo que tampoco parece motivo.

A- Vale, hablemos del ruido electrónico.

M- Como he informado, es muy bajo. Como si no hubiese aparatos electrónicos en funcionamiento. Más aun, en el análisis que estoy haciendo ahora mismo, la mayoría de los satélites artificiales de Marte, Venus, Europa y la Tierra están completamente fríos. Sólo alguno mantiene una actividad muy residual en sus pilas atómicas.

A- ¿Cómo podría interpretarse?

M- Quizá necesitamos más datos.

A- Ya, como la ausencia de señales vitales humanas.

M- Sí, se percibe actividad biológica por la composición de la atmósfera, pero no contaminantes humanos habituales.

A- Y la extinción de todas las colonias extraterrestres del sistema.

M- Sí. En Europa no se percibe claramente aunque parece que la respuesta es negativa, pero en Marte no hay vida de ningún tipo, el proceso de terraformación de Venus está completamente interrumpido, pese a que las bacterias han seguido con su trabajo. Los observatorios de la Luna, tanto ópticos como radio, están totalmente fríos.

A- ¿Detectas posibilidad de alguna catástrofe?

M- Un meteorito no parece probable. No hay polvo en suspensión en la Tierra y no habría afectado a las colonias. No parece haber habido cambios notables en el Sol que justificase una extinción, además de que sí que hay presencia biológica en la superficie. Lo mismo ocurre con una explosión de supernova.

Tampoco parece que haya habido una guerra a gran escala. Sobre una enfermedad, una epdidemia, no tengo datos suficientes ahora mismo.

A- Un momento. Una epidemia no tiene porqué haber afectado a las colonias.

M- O sí. Esta causa la califico como indeterminada hasta tener más datos.

A- Vale. Pero sí que puede haber habido causas internas, ¿no? Has hablado de una guerra. Sí, hubiese dejado huellas radioactivas, nubes de detritos, en órbita, pecios y más. Sin embargo…

M- Seguro que tienes una idea. Si compartes pensamientos, aunque sean erróneos, podremos tener otra línea de investigación.

A- Estaba pensando en la situación antes de que GUADASTRO partiese.

M- ¿A qué te refieres?¿A la situación política, económica?

A- No, a la social.

M- Índice de igualdad muy alto. Gestión gubernamental a través de IA avanzadas. El gran proyecto de GAUDASTRO supuso una reactivación de movimientos científicos, técnicos y culturales…

A- ¡Eso es!

M- ¿El qué?

A- Reactivación. Eso significa que la Humanidad estaba cayendo en una cierta desidia, en una falta de actividad. Esa actividad es la que reactivó el proyecto GUADASTRO. Reactivación.

M- Analizo la situación.

Se hace un silencio. Baja algo la luz y se oscurecen los colores: los rojos se hacen granates y los azules, violeta. Sólo la máscara de ATENEA permanece en intensidad y color.

De manera repentina, la luz vuelve a su estado original.

M- Claro, si la reactivación dio lugar a un nuevo renacimiento científico y cultural, ahora percibiríamos a las ECO y otras huellas de civilización. Pero si la humanidad volvió a la desidia, podría darse el caso de que, aun bajo la supervisión de las IA, el ser humano se dejase llevar. Es más, como si de un adolescente díscolo se tratase, dejó de comunicarse con sus tutores, como si esa ausencia de comunicación fuese una vindicación de su propia individualidad.

A- Entonces, ya sé qué es el mensaje que estamos recibiendo. Es el último intento, con las energías casi agotadas, de la IA maternal de comunicarse con sus [hijos] usando su propio dialecto.

M- Sí, puede ser. Debe ser.

A- Se dirige hacia una humanidad inexistente. Reproduce el mensaje, por favor.

M- Claro:

ola k ase?
...
ola k ase?
...
ola k ase?
...
ola k ase?
...

FIN

Francisco Torpeyvago
En Daimiel a diez de diciembre de 2020

El badajo de Sálem


De nuevo tenemos convocatoria en OcioZero. Unas nuevas Calabazas en el Trastero, en esta ocasión dedicadas a Sálem —¿o «Salem»?; bueno, del pueblo ése en el que estaban todos como chotas y les dio por colgar brujas como si fuesen jamones puestos a secar—. El caso es que, aunque presentaré alguna cosa seria, no sería yo si no hubiese puesto en algún sitio mi huella. Sí, como un perrillo marcando territorio con una meada. Pues eso.


El badajo de Sálem

Suena la campana de la iglesia en Sálem. Es una campana vieja siendo nueva, de mal metal, fundida de manera improvisada con cualquier cosa. Desgastada por dentro y quebrada por fuera, suena por fuerza, porque tiene que sonar.

El tribunal ha sentenciado a otra bruja, una vieja inocente que sale cabizbaja. Por suerte para ellos, esta vez no ha habido gritos, insultos, maldiciones ni, esto es importante, escupitajos.

Vuelve a sonar la campana afónica.

Esta vez le toca el turno a una muchacha guapa que no llega a la veintena, alta, espigada mejor, atractiva a pesar del atuendo tan conservador que preserva de las miradas y preserva también a los piojos y pulgas por largo tiempo.

—¡Gulugulu!, —chilla un pavo con una gran banda azul colgada entre sus mocos y acabada en un pequeño cascabel — cencerro. Está sentado en el asiento correspondiente al presidente del tribunal, con un suplemento de madera para poder elevar la cabeza por encima de la mesa.

—¡Me tiene hasta los cojones el puto pavo éste!, —le dice un miembro del tribual al que tiene al lado.

—¡Sshhh!, que te va a oír, y ya sabes la mala baba que gasta el señor alcalde.

—Si es que había que darle un premio a la bruja que lo transformó…

—Calla, anda, calla.

—¡Gulugulugulu!, —vuelve a chillar el ave. El intérprete traduce:

—¡Que desnuden a la acusada!

—Mira, por lo menos ahora tendremos un espectáculo agradable, porque las anteriores…

—¡Shhhh!, que tiene el oído muy fino. Y estate atento por lo del tatuaje, que por tal se le reconocerá como autora de la fechoría.

—¡Nah!, eso le pasa al cabrón por irse de putas con el centeno del ayuntamiento. Y con el hambre que hay. Estoy por degollarlo y comérmelo. Le quitamos la cinta azul y así nadie…

—¡Shhh!

Mientras estos dilectos ciudadanos conversan sobre los asuntos del tribunal, los alguaciles tratan de despojar a la joven de las pesadas telas. Pero la joven se encoge y se retuerce y parece tenerlos en jaque. Hasta que uno de ellos la ase por detrás y le coloca un cuchillo en el cuello. Los otros dos le quitan la cofia, el vestido, la combinación. Ella parece darse. Sus captores relajan la presión. Vuelve la tranquilidad. Hasta que le quitan las enaguas. En ese momento, ella se apoya sobre la pierna derecha, coloca las manos en las caderas y mira altanera al tribunal que, repentinamente, calla. Sólo hay una reacción:

—¡Gulugulu!… ¿cloc?

El asunto del badajo de Sálem fue borrado de las actas del juicio, pero yo sé que ocurrió.

Francisco Torpeyvago

En Daimiel, a 24 de noviembre de 2020

Entrevista a Yqué Siquieres:


Repórter: Hoy entrevistamos al capitán y piloto de la «Nao de la intriga», presentador del programa «Quinta década» y director de las exposiciones del mismo nombre. Don Yqué Siquieres, a raíz de la polémica de sus programas sobre el SARS-PBC —puto bicho de los cojones—, ¿podría indicarnos cuál es la que usted piensa cierta de todas las teorías del origen del PBC que han circulado por si programa?

Yqué Siquieres: Hay varias acertadas. Por ejemplo, se dice que una tribu del Amazonas descubrió una orquídea negra cuyo polen puede matar exclusivamente a los humanos y que una oscura organización la habría descubierto a finales de los setenta y elaborado el virus para acabar con la civilización actual y crear un nuevo orden…

R: Pero eso es de la película «Moonraker».

YS: ¡Ah!, ¿conoce la historia? Otra posibilidad es que un jovenzuelo en los años ochenta se cuela a través de la incipiente red de redes en un ordenador de guerra del gobierno estadounidense creando un caos preapocalíptico que, con el tiempo…

R: Y ésa es «Juegos de guerra».

YS: ¿Lo ve?, son conspiraciones reales que mucha gente conoce pero que los gobiernos niegan.

R: Ya, bueno. ¿Y qué hay de algún científico que ha llevado al programa y de la polémica que ha generado?

YS: Bueno, el caso es que parecía que había algo de realidad en lo que decía. Así es que, aunque no sea cierto, nos vimos obligados dejar el asunto y volver a nuestros misterios misteriosos sin explicación e intrigantes.

R: Pero usted mismo ha indicado que hay varios científicos que respaldarían las teorías que usted ha propuesto. Estaría bien nombrarlos.

YS: Sí, estaría bien.

R: Digo que si podría nombrarlos.

YS: Sí, podría.

R: ¡Que los nombre!

YS: ¡Ah!, claro: científicos. Y muchos de ellos tienen canales en yotube —pero ya no.com—, lo que demuestra la confiabilidad de sus opiniones. Sobre todo si concuerdan con la mía: ¡Aquí hay un misterio!

R: Bueno, cambiemos de tema. Continúa la exposición de «Quinta década» y su periplo por tierras peninsulares. Varios lectores nos han comentado que realmente no hay ni una sola pieza original, que todo son reproducciones.

YS: No es exactamente así. Todas son reproducciones únicas, por tanto, piezas originales.

R: Bien, y hasta aquí lo que ha dado de sí esta entrevista. ¿Desea decir unas últimas palabras para nuestros lectores?

YS: Claro.

R: ¡Dígalas, releñes!

YS: Les esperamos a ustedes en el siguiente programa de «Quinta… Quinta… Quinta década» donde desvelaremos algunos de los misterios más misteriosos e inexplicablemente inexplicados que podrán encontrar donde nunca se encuentran: La cara de la Magdalena en una ídem mohosa hallada en el frigorífico de un geriátrico; la imposible aparición de un calcetín descabalado hace años; una suegra que se lleva bien con su yerno; la respuesta a la pregunta ¿existen científicos de verdad en medio de toda esa marabunta de cantamañanas cacareantes de la red?… todo esto y mucho más en la Nao de la intriga.

Entrevista a Cada Cosa Sextana


Repórter: Hablamos hoy con la protagonista de la noticia del día. Nuestra compañera, directora de la matiné magazín «Hablando con y de Cada Cosa, que soy yo» y directora de la revista CC, presenta la nueva vacuna para el SARS-PBC —puto bicho de los cojones—, que será distribuida como muestra en cada ejemplar de su revista. Cada Cosa, ¿es cierto que esta vacuna ha sido desarrollada por el eminente virólogo Tèlè Towers, youtuber que antes dirigía el famoso canal de fontanería «Tú verías, con Telesforo Torres»?

Cada Cosa Sextana: Queridas amigas, por supuesto. Nuestras fuentes son las mejores. Todos sabemos de la conspiración de los médicos de la sanidad pública y de la OMS que nosotros hemos destapado de manera objetiva y rigurosa en nuestro programa. Este virólogo tiene más de un millón de pardi… estooo… de seguidores en su canal, por lo que es lo más fiable que hay ahora mismo.

R: Nos ha dicho un pajarito que se parece sospechosamente a la vacuna de Putin…

CCS: Queridas amigas, nada de eso. Es que tenía unos archivos en mi ordenador. Además, ya me libré de ésa, o sea, que hay jurisprudencia.

R: Incluso tu actual coletilla parece una copia de la de Teleluz.

CCS: De esa guarra yo no copio nada. Es que el archivo del ordenador es muy grande.

R: Parece que se indica que podría tener algunos efectos secundarios un tanto perniciosos.

CCS: Eso son habladurías de la sanidad pública que quiere anular los métodos de curación naturales y los míos, claro. No, no tiene efectos perniciosos sobre la salud. Y mis abogados podrán demostrarlo.

R: ¿Algunas palabras finales sobre la vacuna?

CCS: Queridas amigas, con esta vacuna cuidaréis de vuestros maridos y de vuestra familia, tal cual es vuestra obligación. Como todas las mujeres tendréis la vacuna —menos quien no se lo pueda permitir o quien no compre mi revista, que entonces no se merecen ni el aire que respiran—, seremos todas iguales. Igualdad de las mujeres. Queridas amigas, Cada Cosa está siempre con vosotras.